La nueva ciencia de la nutrición

En el taller científico anual del Consejo internacional para la nutrición responsable celebrado en Hamburgo, Alemania, realicé la presentación de apertura, “Del reduccionismo al holismo: la evolución de la ciencia de la nutrición” para científicos, reguladores y funcionarios de todo el mundo. A continuación, están algunos de los puntos destacados de la presentación.

En poco tiempo, la ciencia nutricional ha evolucionado de manera acelerada de un simple enfoque reduccionista enfocado en nutrientes específicos a un enfoque de sistemas complejos. El reduccionismo se refiere a la práctica del intento de simplificar algo complejo, como la ciencia de la nutrición, al punto en que una audiencia amplia pueda entenderlo.

A inicios del siglo XX, los desafíos de la salud pública sobre la nutrición se enfocaban principalmente en las enfermedades transmisibles y en las deficiencias evidentes de nutrientes. Para abordar estos temas, el enfoque científico de aquel tiempo estaba dedicado al descubrimiento de vitaminas y minerales esenciales para combatir los efectos del hambre y la desnutrición.

Durante ese tiempo, los científicos creían que un único nutriente podía curar o revertir una enfermedad en particular. La comunidad médica y la sociedad de entonces aceptó de manera rápida aquel modelo porque era simple y se basaba en tres premisas:

Existe una relación de causa-efecto entre una enfermedad específica y un nutriente en particular.

Toda enfermedad por deficiencia de nutrientes se puede explicar fisiológicamente en términos del papel que juega el respectivo nutriente.

Suministrar el nutriente en la dieta puede evitar y, en muchos casos, revertir la enfermedad.

¿Progreso de la ciencia de la nutrición?

En respuesta a estos desafíos, las inversiones públicas y privadas en ciencia e investigación han alcanzado algunos hitos importantes que incluyen:

Sin embargo, la importancia de una dieta y un estilo de vida saludables no ha tenido el impacto esperado. La dieta y el estilo de vida han surgido como los mayores causantes de muerte y han dado lugar a la epidemia mundial de obesidad y la proliferación de comorbilidades como la diabetes. El desequilibrio nutricional, en el que la suficiencia nutricional tiende a la baja mientras que el exceso de energía sigue incrementando, ha contribuido a una paradoja de obesidad combinada con desnutrición. Las poblaciones se han alimentado en exceso, pero están desnutridas.

share this recipe:
Facebook
WhatsApp
Email
Carrito de compra
Scroll to Top